Aqui les muestro varios juegos, también hay de muy interesantes para el juego de dos.
Este primer post ira encarrilado en los juegos con accesorios (vasos,cartas,monedas,dados etc).
Instrucciones: Se forma un círculo de personas y en el centro se coloca el vaso/botella/tetra-brick de la sustancia a ingerir.
Kinito
Este tiene 3 variantes
1ª variante (tradicional)
El kinito es una “evolución” del póker jugado con dados, con el notable aliciente de que si pierdes bebes, y se puede llegar a perder mucho…
Se necesitan dos dados y un cubilete, y como casi todos estos juegos admite todas las variantes que se te ocurran. Pueden jugar todos los jugadores que se quiera, si bien el numero ideal es entre 4 y 6.
El primer jugador tira los dados y solo él mira el resultado,diciendole al siguiente jugador cuanto suman ( nunca puede decir un número menor de 6, aunque sea mentira ). El siguiente jugador tendrá entonces que decidir si le cree o no. Si le cree, tendrá que volver tirar, igualando o superando la tirada anterior ( o mintiendo como un bellaco si no lo consigue).
Bebes cada vez que:
- Mientes y el siguiente te pilla
- No te crees lo que te ha pasado el anterior y resulta que era verdad
- Se te cae un dado al suelo
- Bebes 2 veces si se te caen los dos dados
- Bebes 5 veces si se te caen los dados y el cubilete al suelo ( por inutil )
- Cada vez que alguien saca un 6 y un 1 ( beben todos menos el que lo saca, pero por solidaridad…)Normas especiales:
- Si sacas 11 ó 3 puntos en una tirada; es kinito, con lo que da igual lo que hubiesen sacado todos los demas, y puedes pasarselo a quien quieras. El que lo recibe tiene 2 opciones: Beber una vez o intentar contrakinito.
- El kontrakinito consiste en sacar en 3 tiradas al menos un kinito. Si no lo consigue bebe 2 veces, si lo consigue una vez, el que le habia pasado el kinito bebe 2 veces, si lo consigue dos veces, el que lo habia pasado bebe 3 veces y si lo consigue las tres veces, el que lo había pasado se tiene que beber hasta el agua de las macetas.
- Cuando se sacan 2 y 2, el jugador que lo consigue puede establecer una regla. Algunas típicas son:
- No se puede usar el verbo beber
- Se ha de beber siempre con la mano izquierda
- Se ha de beber siempre con las piernas cruzadas
- Nadie puede ir al baño hasta que termine el juego
- Hacer que alguien beba cada vez que bebas tu
- Quitar una regla que te perjudique …
- Hay quien juega tambien con otro nivel llamado “pares” que consiste en que cuando se consigue una tirada perteneciente al grupo de pares (2 ,7 , 12) obligas al siguiente jugador a sacar otra de pares, o de lo contrario beberá. Si logra sacarlos, el siguiente bebera doble si no lo consigue, el siguiente triple …
2ª variante
Pueden jugar cualquier número de personas, pero es especialmente bueno para unas cinco. Se usan dos dados y se tiran sin importar el orden. Entonces se suma el resultado, y a saber:
- Once: Mandas beber a la mitad más uno.
- Siete: Bebes.
- Nueve: Bebe el de tu derecha.
- Cinco: Bebe el de tu izquierda.
- Uno-Dos o Uno-Tres: Quinito. Se lo mandas a alguien, que tira y si saca otro te lo devuelve doble y así.
- Dobles(los dos dados iguales): Se tira otra vez. Al tercero se bebe, al cuatro se beben dos, al quinto cuatro….
- Si el doble es de unos o de seises, se puede guardar uno y tirar solo el otro.
- Si te guardas un seis y te sale otro–>666, devil, chupas.
- Si salen seguidos Nueve-Siete-Cinco–> Gol de oro, chupa el que sacó siete.
Se puede jugar por equipos, si hay número par de jugadores. Entonces se ponen salteados y el once solo bebe el equipo contrario.
3ª variante
Otra variante consiste en tirar 2 dados, y si en una tirada no llegas a 7, solo puedes mentir y esperar que no te pillen.Cada vez que alguien saca 1-3 levantara el cubilete para enseñarlo y mandara beber 3 vasos a alguien.Cuando se saca 2-3 se levanta,se enseña y se manda a alguien beber un vaso o bien se pone una norma o se quita (depende de si se quiere jugar con normas).Se debe tener en cuenta que ni 1-3 ni 2-3 corta al kinito por lo que no se tienen en cuenta en una jugada de kinito o contrakinito.
Señor del 3
Este tiene hasta 5 variantes
1ª variante
En principio se tiran 2 dados para averiguar quien va a ser señor del 3.(Este será cualquier infeliz que saque un 3 en cualquiera de los 2 dados. Si saca dos treses bebe doble cuando alguien saque un 3), y se repite el proceso hasta que salgan al menos la mitad de señores del 3 de la peña que se va a tajar impunemente. (Si sois 12 pos 6 señores del 3).
Una vez hecho esto…
Se tira solo un dado
- 1 y 6:Beben todos su vaso de 1 trago. Al terminar se golpea al pobre vaso contra la mesa y se dice “Mierda” o la palabra estúpida que se quiera.
Quien lo diga el último se bebe otro de regalo. Si alguien lo bebe de varios tragos o no hace algún paso acompañará al lento a beber.
- 2:Pos bebes tu solo.
- 3:Beben los infelices señores del 3.
- 4:Pones una regla que todos los de la mesa tendrán que seguir. Si juegas con tías es muy divertido hacer cosas del tipo “La tía que vaya al servicio se beberá (por ejemplo) 10 vasos” o “Ves a ese que tiene 10 espinillas por cm cuadrado? Pues vais a ir y le teneis que dar 2 besos cada una”. En fin putadas…
- 5:Vuelves a tirar el dado y mandas beber a quien quieras el numero que haya salido. Los puedes distribuir entre varios.Las rondas se acaban cuando se acabe la priva de la mesa y haya que ir a por más o cuando se hayan dado x vueltas a la mesa.
Luego se vuelven a tirar los 2 dados y vuelta a empezar.
2ª variante
El dado se tira por cada persona que juega individualmente, no vale tirar por otra persona (¡¡borrachos!!) y en sentido de las agujas del reloj.
Antes de empezara a jugar se hace una ronda preliminar para ver quienes son los reyes del 3, serán aquellos que saquen un 3,si en una ronda solo sale un rey o ninguno se salva al que ha salido y se vuelve a repetir hasta que salen los suficientes.Luego se comienza a tirar:
- Si sale un uno bebes tu mismo
- Si sale 2 bebe el de tu izquierda
- Si sale 3 beben los reyes del 3, el último repite, pero no vale retrasarse a propósito (que os conozco).
- Si sale un 4 bebe el de la derecha al borracho que ha tirado.
- Si sale un 5 manda beber a quien quiera. Difícil decisión porque ahí es donde se ven los verdaderos amigos.
- Si sale 6 todos a mamar, y el ultimo repite, pero nada de retrasarse a propósito (que sois mas perros que niebla).
3ª variante
A este juego se juega con dos dados de seis caras. Para empezar todos lanzan uno de los dados por turno hasta que alguien saca un tres, esta persona será la llamada chica/chico3. Dependiendo de la gente que sea se eligen varios: para 6 personas se eligen 2 chicos/chicas3, para 7 o 8 se eligen 3, y así más o menos, según veais. Si los treses tardan en salir y un chico/chica3 saca otro 3 puede elegir quien será tambien chico/chica3 (todos lanzan el dado hasta que se sepan todos los chicos/chicas3). Una vez determinados se lanzan los dados por turno (hay que decir que cada jugador tiene un vaso lleno de cerveza, sangría, calimocho…) Pues bien cada vez que en alguno de los dados salga un 3 los chicos/chicas3 beben. Si es un doble 3 beben dos veces, si cuentan 8 todos gritan ¡OCHO! y se beben su vaso golpeando contra la mesa al terminar, el último en golpear bebe otra vez, si sale un 11 bebe el de la derecha, si sale un 9 bebe el de la izquierda, y si sale un doble el jugador se inventa un norma que hay que seguir cada vez que se bebe, si se olvida o se hace mal se bebe hasta que se hace bien. La cuarta norma borra la primera, más que nada porque es un poco caótico beber con la mano izquierda mientras le coges la oreja al vecino, dices una palabrota al terminar te lenvantes y des una vuelta a la mesa, no exageremos que es para pasarselo bien , no un examen de memoria. Al cabo de varias rondas si se quiere se pueden elegir nuevos chicas/chicos3, os lo agradecerán!
4ª variante
Primero se eligen los caballeros. Cada uno tira un dado, cuando salga 3, es un caballero. Así hasta que haya una tercera parte de los jugadores. Después se tiran los dos dados.
Cada vez que salga un 3 en la tirada, beben los caballeros.
Cuando salgan dos números iguales, se envían en forma de vasos a una o varias personas.
Si la suma de los dados es 9, bebe el de la derecha.
Si la suma es 7, bebe el de la izquierda.
Si la suma es 8, se pone una prueba (no decir el verbo beber, o los nombres propios, o si/no…). La prueba se quita cuando le toca el turno a la persona que la dijo.
Cuando no salga nada significativo se pasa el turno.
5ª variante
Lo ideal es jugar de 4 a 6 personas. Se juega con dos dados de 6 caras y se tira por turnos para ver quien empieza. La persona que empieza tiene la misión de sacar un tres (o 1 y 2 que suman 3) PARA NO BEBER!!, mientras no saque un tres o su suma seguirá bebiendo. Cuando saca un tres o la suma pasa los dados a otra persona. Esta es la base del juego, luego están las condiciones:
- Si saca 7 beberá también la persona que este a su izquierda (el también lo hará en caso de que en la combinación no aparezca un tres)
- Si saca 9 beberá el de su derecha (lo mismo que antes si no saca un tres).
- Si saca una pareja, tiene la posibilidad de mandar beber cuantas veces como el numero de la pareja (si la pareja no es de treses el también bebe), es decir, si saca dos seises puede mandar beber a una persona seis vasos o bien mandar por separado…
Esta forma parece un poco monótona, pero es digna de probar, porque como no te salga ningún tres o te cebes con una persona puedes acabar muy mal. Ideal para hacer con vasos de chupitos y rellenando los con litros de cerveza, calimocho o lo que cada uno quiera.
La carta
Es igual que el del cigarro, se humedece uno los labios, los junta como si fuera a dar un beso, y pega una carta, luego se le pasa al de tu derecha, que la tiene que coger también con los labios, y a los dos a los que se les caiga… beben.
Spin duro
Para jugar a esto hace falta una moneda (grande), una jarra o un vaso grande y alguna bebida en cantidad abundante. Un jugador coge la moneda y la pone a girar; mientras gira, tiene que llenar de cerveza, vino … la jarra, y si consigue llenarla antes de que la moneda deje de girar, decide quien se bebe la jarra, y si no lo consigue, se bebe todo lo que haya llenado hasta entonces. ( Si no ha llegado a la mitad de la jarra, se le rellena según criterio del comité).
La embarazada
Para jugar hacen falta seis vasos del mismo tamaño, uno más grande, un dado y mucho aguante.
Los seis vasos se llenan gradualmente y se colocan en fila de modo que el vaso que está menos lleno es el uno, el que tiene un poco más es el dos, un poco más lleno el tres, y así sucesivamente. El vaso más grande es la embarazada y se llena hasta arriba. Se tira el dado para ver quien empieza (cosa que es una putada). El que empieza tira el dado. Si saca por ejemplo el dos, se bebe el vaso 2. Vuelve a tirar la misma persona y si saca el seis, se lo bebe. Así seguirá tirando hasta que saque el número de uno de los vasos que estén ya vacíos. Así continuando con el ejemplo de antes, después de haber bebido el 6 y el 2, si vuelve a tirar y sale el 2, que ya esta vacío, se llenará (un poco más de lo que hay en el 1 y un poco menos de lo que hay en el tres), y tirará el siguiente.
Cuando durante el juego un jugador esté jugando y solo quede un vaso lleno, por ejemplo el 4, y al tirar sale el 4, debe beberse el cuatro y además como todos los vasos han quedado vacíos, se debe beber la embarazada. Y llegados a este punto, ¡Vuelta a empezar!
La servilleta y la moneda
Se necesita un vaso , generalmente de tubo, una servilleta de papel , una goma elástica ,(no es imprescindible), un cigarro y el duro por supuesto.Se tapa el vaso con la servilleta y se pone la goma para que no se mueva ,y se pone el duro en el centro,entonces se 1 jugador quema con el cigarro la servilleta y hace un agujero, el de la derecha hace lo mismo pero siempre sin tocar un agujero hecho ya (solo valido si se corre el quemado), pierde el jugador al que la moneda le cae dentro del vaso,y se beberá lo pactado anteriormente por todos los jugadores.Importante es q se tiene q hacer un agujero nuevo cada vez hasta que sea imposible momento en que se podrán quemar los puentes entra agujeros.
El circulo vicioso
Los jugadores se sientan en circulo, se coge un mazo de cartas y el primer jugador levanta la suya, el siguiente jugador levanta otra, y si son del mismo palo, ambos beben durante los segundos que sumen los valores de ambas cartas. Si no son del mismo palo, no pasa nada y el tercer jugador levanta otra que se compara con la del segundo. Si dos jugadores sacan el mismo palo, y el siguiente también, beben los tres la suma de todos los puntos. ( Por ejemplo, si han salido el 4 y el 6 de espadas, los dos beben 10 segundos, y si el siguiente saca el 11 de espadas, los 3 beben 21 segundos, y si el siguiente saca otra espada beben los 4, y si no se vuelve a empezar) Cuando dos jugadores sacan la misma carta pero de palo distinto, también beben, y si el tercer jugador saca otra igual se multiplica por dos el total, y si el cuarto saca la que falta, se beben todo lo que tengan a la vista. Por ejemplo, si dos jugadores seguidos sacan el 4 de oros y de espadas, beben 8 segundos, si el siguiente saca el de copas, beben los tres 12×2= 24 segundos y si el cuarto saca el 4 de bastos, pues … )
El dado
Se juega con un dado de poker, un (o varios) vaso de chupito y varias cervezas. Da igual la cantidad de Jugadores, pero 2 son pocos y 10 multitud. Se tira una vez cada uno para ver quien empieza (el que saca mayor puntuación). el primero tira, si sale y depende lo que saque alguien se beberá un chupito de cerveza.
- AS – Se lo bebe el que ha tirado.
- K – El que ha tirado elige a la persona que se lo va ha beber.
- Q – Se lo bebe el que esta sentado a la derecha del que tira.
- J – Se lo bebe el que esta sentado a la izquierda del que tira.
No deja de tirar la misma persona hasta que no le salga alguna cosa distinta a estas.
El 7-14-21
El juego es muy simple, se necesitan 5 dados de poker y se puede jugar cualquier numero de personas. El primer jugador tira los dados y cuenta el numero de ases que saque, mientras saque ases seguirá tirando, si en una jugada no saca ases pasa el turno al siguiente jugador. Entonces, el que saque el séptimo as pide un chupito de lo que quiera, el que saque el decimocuarto se lo bebe y el que saque el vigesimoprimero lo paga.
El duro
Este juego ya muy conocido tiene 3 variantes
1ª variante
Con los duros tan enanos que hay ahora, se recomienda jugar como mínimo con una moneda de 25, o todavía mejor con un duro antiguo. Se colocan 4 vasos juntos en la mesa ( vacíos ), y cada uno va tirando el duro contra la mesa, intentando que al rebotar se meta en un vaso. Si se mete, lo llenas y te lo bebes ( saca el duro antes, que nos conocemos ), y si lo metes en el hueco que queda entre los cuatro vasos, te bebes los cuatro.
2ª variante
Con los vasos llenos y uno en el centro (también lleno), se tira el duro (de los de antes, claro). Al que le cae dentro, se bebe el contenido (usualmente, cerveza) cuidando de no beberse el duro. Pero si el duro cae en el vaso central, todos tienen que beber su vaso. El que termine el último, se tiene que beber el central. Esta variación se vuelve interesante cuando ya no te ves tres en un burro y alguien que queda lúcido aprovecha la puntería y bien acierta siempre en tu vaso, bien en el central y, como uno ya va doblado, le toca beber doble.
3ª variante
Se juega normalmente con cinco vasos llenos (sangría, cerveza, calimocho, vamos al gusto del consumidor) aunque si el grupo es muy grande se puede jugar con 6 vasos de base y dos arriba. Entonces se sigue el mismo criterio, hay que lanzar el duro contra la mesa e intentar meterlo en uno de los vasos, si se consigue meter en uno de los de abajo se elige quien se lo bebe, si se olvida de sacarlo una vez ha acabado de bebérselo se le vuelve a llenar, el jugador lanza el duro hasta que falle. Si consigue meter el duro en uno de los vasos de arriba puede enviarlos todos a quien quiera, o distribuirlos como quiera entre los demás jugadores.
Pero si algún jugador pasa el duro por encima del vaso de más arriba sin tocarlo recibe un punto, al tercero se tiene que beber todos los vasos. Hay que tener en cuenta que si se consigue meter en el vaso de arriba se te quita un punto(por bueno, por cierto no seáis listillos que si no tienes ningún punto y lo metes arriba no pasa nada, no se ponen puntos negativos por si acaso a la próxima te pasas).
Sólo se puede abandonar en el turno en el que deberías tirar el duro (esto sucede si tus amigos no son tan amigos como te creías y te los mandan todos a ti) si hay buen rollo más o menos todos beben por igual, creo que es más divertido hacer beber a los demás por tu habilidad que no beber tu, más que nada porque a lo mejor tienes mala noche y no aciertas ni una, por los menos tus amiguetes te enviarán alguno, que de vez en cuando pues se agradece.
El siete
Para este juego lo ideal es ser unos 4 o 5. Para jugar es necesario un dado de seis caras y esta claro que la bebida, saldrá más económico utilizar una que se pueda tener en jarras de litro o litro½.
En primer lugar colocamos 7 vasos y los numeramos del 1 al 7. Los llenamos de manera que el vaso 7 esté lleno del todo y que los demás vayan disminuyendo progresivamente hasta el 1, que es el que tiene menos. Un jugador tira un dado y se procede a jugar de la siguiente manera:
- Si el número del dado coincide con un vaso lleno, te lo bebes y te pasa el turno.
- Si el vaso está vacío, lo llenas hasta donde toque y te pasa el turno.
- Si entre el vaso que te toca beber y el 7 están los vasos vacíos entonces también te bebes el vaso 7 y los llenas todos.
Y así hasta que se acaba la bebida o acabas por el suelo… por que hay veces que hay mucha bebida.
El penúltimo
Juego ideal para grupos un poco mas grandes de unas 5 o 6 personas en el cual un grupo de personas (a ser posible bebedores consagrados) se reúne alrededor de una mesa con el alcohol en varias jarras de litro o de litro½, todo dependiendo de la capacidad de absorción de los participantes. En este juego todos irán bebiendo todo lo que puedan de un trago y pasando al siguiente. Cuando alguien acabe una jarra, es será denominado ‘El último’. Y el que le haya pasado la jarra será ‘El penúltimo’.
La gracia de este juego es que cada vez que uno es ‘El penúltimo’, ha de pagar la siguiente jarra. Por lo que debes:
- Confiar en que el siguiente va a beber poco (difícil).
- Ser tu ‘El último’ (eso es como más divertido, y encima no pagas).
El duelo de chupitos
Un juego para dos porque sino realmente es un lío, un juego bastante exigente, ya que es necesario disponer de un buen capital y viendo como esta la crisis, no nos sobra.
Esto más que un juego es una vacilada entre colegas y es algo bastante masoca, en algunos lugares es un deporte. En primer lugar te pones a un lado de la barra y tu compañero en la otra punta. Pides al camarero que le sirva un chupito al otro y el otro pedirá uno para ti. Y sin saber que es lo que estáis bebiendo, os tomáis el chupito de golpe.
La gracia de este juego es ver como tu compañero se toma un ‘Molotov’, un Vodka con whisky o un Tequila con Stroh, aunque aquí nadie se libra y puedes ser tú el que se lleve la peor parte. Sólo para alcohólicos acabados.
La Pîramide
Se reparten cartas de la baraja entre los que juegan (el número idóneo es 4 cartas para 6 jugadores, aunque pueden ser más o menos) y el resto se reparten en la mesa en forma de Pirámide, más o menos.
Cada fila de la pirámide tiene un valor predeterminado de vasos, de forma ascendente. Se van levantando de una en una, y se hace ronda para ver si algún jugador tiene el número de la carta sacada. Si es así, se manda ese número de vasos a otro jugador. Así hasta acabar todas las cartas.
Se puede poner un número máximo de vasos por turno, que se suele poner el doble del valor de la carta que está en la cúspide de la pirámide, aunque no recomendamos que se haga ya que es mejor ir a saco, jeje…
Las sotas
Un juego para 6 mayores y grandes alcoholicos ya que casi se necesitan cantidades industriales de alcohol. Para este juego sera necesario una baraja de cartas españolas (sin ochos ni nueves) y 7 vasos de chupito.
En primer lugar, se colocan los 7 vasos de chupito en fila india y se llenan todos (a ser posible de la misma medida, todo dependerá de nuestro pulso o del alcohol ingerido anteriormente). Y entonces se enumeran los vasos y se indican el orden a seguir por los jugadores.
Y entonces los jugadores irán sacando una carta cada turno y procederán de la siguiente manera según la carta que saquen:
- 1-7: Se bebe el vaso que tenga ese número, y si ya está vacío se vuelve a llenar.
- Sota (10): El jugador se bebe todos los vasos que estén llenos (sin volverlos a llenar después).
- Caballo (11): El jugador pierde el turno, se le salta.
- Rey (12): El jugador deberá llenar todos los vasos que estén vacíos.
Y claro, acaba cuando uno gana. Y es el último jugador que queda en pie.
Variaciones
Una vez se han sentado a la mesa los jugadores no se pueden levantar hasta que no se retiren del juego, exceptuando si se va a encargar más bebida (esta regla se aplicará siempre, puesto que están prohibidas las excursiones al lavabo).
Las mismas reglas usadas para el general con la excepción de que si sale una sota el jugador deberá beberse la mitad de los vasos llenos y su compañero el resto.
En el caso de que un jugador se retire, su compañero podrá seguir jugando, con la excepción de que uno de los dos vaya a potar en cuyo caso se retiran los dos (por aquello del compañerismo en los momentos malos).
Otra variación es que cuando salga la sota una vez vaciados los vasos se volverán a llenar todos. Y cuando salga el rey, en vez de llenar los que estén vacíos, se mandará un vaso (a elegir por el que juega el turno) a un contrario.
Llegado el momento y nos juntamos mas de 6, pues no es problema, se añaden 8, 9 y/o comodines como si fueran sotas. 
La ola
Se divide a los jugadores en dos equipos, que se sientan a lo largo de una mesa larga o en el suelo unos enfrente de otros, y cada uno tiene su vaso lleno hasta arriba. Empiezan a beber los jugadores de un extremo, y el siguiente de cada equipo no puede empezar a beber hasta que el anterior ha terminado su vaso. La primera fila que termina su ola gana. Para darle aliciente, se suele poner una prueba como castigo al equipo perdedor.
Star wars
(Estas guas)Cada futuro “lledai” o participante se llena un vaso de chupito. En el centro se llena otro vaso de chupito, a ser posible con algo mas fuerte (para dar mas emoción) . Empieza uno tirando un dado, este será el “arbitro” de la contienda (luego veremos la difícil tarea del arbitro) y al “lledai” que le toque tiene que “retar” a uno de los otros “lledais” diciendo ESTAS GUAS seguido del nombre del “lledai” al revés (las silabas). Por ejemplo:Juegan :CHICHO-JUAN-PABLO-SONSO-HECTOR-CHAPI .- CHICHO tira y sale un 2, con lo que PABLO dice por ejemplo:
ESTAS GUAS NAJU !!!
(si te equivocas al decirlo bebes tu vaso hasta que consigas pronunciar bien la frase, cosa realmente chunga con un par de chupitos).- El retado (JUAN) y el retador (PABLO) tienen que beber lo mas rápido posible, con lo que el último se bebe el vaso central. El que se bebe el vaso central tira el dado.Papel del árbitro: Ahora bien, el árbitro además de decidir quien es el último en beber y si se ha acabado todo el “chupito”, puede también participar en la contienda y si consigue acabarse el vaso (una vez el retador ha pronunciado el reto) antes que los dos (retado y retador) manda beber el chupito central a quien quiera, y por supuesto vuelve a tirar los dados ya que ha demostrado su valia como maestro “lle-dai”, si no consigue bebérselo antes que los otros no pasa nada, se tiene que acabar su chupito ( nada, pero ya se tiene que servir otro chupito ).Si el tirador del dado tira el dado y hay algún vaso vacío beben tanto el que tiene el vaso vacío como el árbitro. Si el dado se le cae fuera de la mesa, bebe su chupito. Ah! y si se quiere realmente complicar el juego ahí van algunas recomendaciones: – decir el nombre al revés letra a letra: ESTAS GUAS NAUJ!! (sólo para expertos) – el vaso (lleno, por supuesto) se ha de sujetar con ambas manos como una espada “lledai” (jedi). – también se puede jugar por equipos, siendo los mejores “enfrentamientos” de 4 contra 4, bebeindose un vaso central cada uno de los del equipo perdedor, y como no el último dentro del equipo uno más de regalo.Pedo galáctico asegurado en muy poco tiempo!!! y recordad….. SOLO PUEDE QUEDAR UNO!!!
Hijo puta cabrón y tu 2
El juego es muy simple. El número ideal de jugadores es 12, aunque 10, o incluso 8 también valen, siempre pares. Se hacen dos equipos equivalentes en número de jugadores. A cada uno de cada equipo le corresponde un número distinto del 1 al 6, de tal forma que cada número tenga representación en los dos equipos, en caso de no llegar a 12 jugadores, o alguno tiene dos números o se declaran desiertos dichos números. Se llenan los vasos de chupito (recomiendo Calimotxo o cerveza, algo más fuerte puede ser mortal) Se tira el dado, y el jugador de cada equipo que lleve el número que salga debe beber el vaso y decir “Hijo puta, cabrón y tú dos” antes que su contrario El que antes acabe de decirlo, gana, y todos los miembros del equipo contrario deben beber un vaso todos. Esto se repite hasta que se acabe la bebida o a alguno le den convulsiones. Simple, ¿no? Pues pega bastante.
El reto
Este juego es fruto de la invención del criminal Races y de la criminalizada Marian en una noche de tontuna, jeje… Es un juego bastante enrevesado, que intentaremos resumiroslo. Para jugar se necesitan dos dados y una baraja de cartas.
Se empieza por ronda, y consiste en que al que le toca puede retar a otro jugador. Cada jugador comienza con tres cartas (tres vidas) y se comienza tirando ambos juagores los dos dados, primero el que reta, y luego el retado. El que gane el reto se gana una carta y el que pierde bebe. Hay tres tipos de retos…
Reto normal: Se juega una sola vida, y el que pierde gana esa vida del rival que además se bebe un vaso.
Reto animal: Se juegan dos vida, y el que pierde gana esas dos vidas del contrario y éste se tiene que beber dos vasos.
Reto criminal: En este caso se juegan tres vidas en el reto. El que pierde se lleva las tres vidas retadas y además se bebe tres vasos.
Hay una cosa además, llamada tirada crítica, que consiste en que si sacas un 1, te bebes el doble de lo que te tocaría beber. Si además el que te ha ganado el reto saca un 6, te bebes el triple de lo que era. Si solamente se cumple lo del 6, te bebes únicamente el doble.
Si te quedas sin vidas y te retan, tendrás que beberte el doble de vasos de los que te toque. Para conseguir una vida puedes, solamente en tu turno, beberte dos vasos a cambio de una vida, y solamente se puede hacer una vez por turno, y únicamente si no tienes vidas.
Consecuencias que demuestran que el botellón es imprescindible
Sin botellones, no nos podremos agarrar por 2 euros esas cogorzas tan necesarias para entrar a las tías en las discotecas.
Esas cogorzas en un Pub o discoteca no te las puedes agarrar, porque el 95% de las personas no están dispuestas a gastarse su paga mensual en copas, cuyo 80% del contenido es agua o gaseosa.
Sin valor para entrar a las tías, no podremos ligar, y por consiguiente no podremos chingar.
Sin chingar, no hay hijos.
Sin hijos la población envejece y envejece, y no se renueva con sangre joven.
Si la población envejece, la población va muriendo.
Si la población muere, el mundo se va a la mierda.
Si el mundo se va a la mierda, TODOS nos vamos a la mierda.
Si TODOS nos vamos a la mierda, TÚ TAMBIÉN TE VAS A LA MIERDA PUTO …….!!
Por consiguiente, el botellón es necesario para que el mundo siga a salvo.
Debido a la gran importancia que tiene el botellón, y a la gran labor social que hacemos todos los que participamos en él; se debería premiar a todos aquellos que mediante nuestros botellones conseguimos que el mundo y España vaya bien.
Este post le hemos hecho entre los 2. Esperemos que os guste o por supuesto esperamos vuestros comentarios. Si sabéis de algún juegos mas que no este en el post comentarlo ^^.